Hoy viajaremos imaginariamente al Museo Interactivo Mirador (MIM) que se encuentra en Santiago. Este museo tiene la particularidad de que sus visitantes puden interactuar con las exposiciones, así que manos a la obra. http://www.mim.cl/index.php Como sabemos, nuestro país en términos de recursos naturales posee una riqueza inigualable en términos de minerales, es por ello que hoy visitaremos la Sala MInería, tenemos un querido amigo que nos mostrará su recorrido. Al final les dejaré las preguntas de esta sesión. OJO, PESTAÑA y OREJA!! Cómo se detecta, se extrae y se transforma el cobre? El cobre está en muchos instrumentos tecnológicos, musicales e incluso en alimentos. La sala revela los avances tecnológicos ligados a este mineral y su impacto en la vida diaria, además de mostrarnos cómo se detecta, se extrae y se transforma para ser usado en áreas tan importantes como la electrónica, las telecomunicaciones, la distribución de energía ...
Felicitaciones!!! Hermoso logro Tati... hay que seguir avanzando!
ResponderEliminarGracias profesora, en eso estoy!!!
Eliminarque bello! ¿cómo responden los alumnos a esta perspectiva en clase?
ResponderEliminarPrimero te miran sorprendidos, luego lentamente comienzan a observar y analizar, es como ir conociendo formas de nuevas de hacer e interpretar, casi al finalizar el año se dan cuenta de que todo puede ser distinto, eso es maravilloso, cuando vemos el cambio en sus miradas, pues se dieron cuenta que la realidad puede ser modificada desde por ellos mismos.
EliminarGracias!!!
La única forma de que sea un aprendizaje significativo es partir de la historia personal y vincularla con nuestra historia social
ResponderEliminarClaramente, la propuesta de este blog es propiciar que los estudiantes se acerquen a la historia desde su experiencia, desde su realidad. Gracias!!!!!
Eliminar